sábado, 26 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
Cuadernillo de 2º, Unidad 3
UNIDAD 3: EL MOVIMIENTO O TEMPO

v
El movimiento
o tempo es la velocidad con la que interpretamos una obra
musical.
v
TIPOS
DE TEMPO:
1.
Términos de
movimiento uniforme:
·
Muy lento: Largo,
Lento y Grave.
·
Tranquilo: Adagio.
·
Medio: Andante.
·
Moderado: Moderato.
·
Rápido: Allegro.
·
Muy rápido: Vivo,
vivace y presto.
·
Los términos que acaban en íssimo indican un
superlativo. Ej: Prestissimo = Rapidísimo.
·
Los términos que acaban en etto indican una
disminución del grado de velocidad. Ej: Adagietto (menos rápido que Adagio).
·
También empleamos junto con los términos
anteriores los adverbios:
Assai
|
Molto
|
Poco
|
Non troppo
|
Non tanto
|
Quasi
|
Piu
|
Meno
|
Bastante
|
Mucho
|
Poco
|
No demasiado
|
No
tanto
|
Casi
|
Más
|
Menos
|
2.
Términos de
movimiento variable:
·
Accelerando
(accel.) – animando (anim.): Acelerando la velocidad.
·
Ritardando
(rit.) – rallentando (rall.): Disminuyendo la velocidad.
3.
Términos de
movimiento libre:
·
Ad
libitum (latín): A voluntad.
·
A piacere
(italiano): A placer.
4.
Términos de
restablecimiento del movimiento:
·
A tempo: A
tiempo.
·
In tempo:
A tiempo.
v
La ligadura:
La ligadura es una línea curva que une dos o más notas del mismo nombre y
sonido.
v
El puntillo:
El puntillo es un punto que colocamos a la derecha de las figuras y silencios
musicales y que incrementa su duración en la mitad, tal y como se ve en los
siguientes ejemplos:
v
El doble puntillo: Son dos puntos que colocamos a la derecha de una nota o silencios y no
sólo aumentan su duración en la mitad y sino también en la mitad de su mitad.
v
El calderón:
Es un semicírculo con un punto en el medio que generalmente se coloca en la
nota final de la canción y sirve para alargar este sonido.
Actividades
- Explica qué es el movimiento o tempo de una obra musical.
- Escribe la respuesta correcta al final de cada frase:
- Aparato que sirve para fijar con precisión matemática el movimiento o tempo de una obra musical……….
- Para saber realmente la velocidad con que se desarrolla una pieza musical, es necesario descubrir su……………………..
- La velocidad con que se interpreta una obra musical es el …………………….
- Cuando la velocidad se mantiene de forma constante durante toda la obra musical, diremos que se trata de una pulsación…………………….
- Término de Movimiento que indica una velocidad media…………………….
- Término que indica disminución progresiva de la velocidad……………
- Escribe lo contrario de lo que indican los términos de movimiento siguiente:
- Ritardando:
- Largo:
- A tempo:
- Piu:
- Completa la siguiente tabla:
Tempo uniforme
|
|
Tempo variable
|
|
Tempo libre
|
|
Restauración del movimiento
|
|
- Indica
lo que duran las siguientes figuras:





- En
la siguiente partitura señala con una “X” donde están las ligaduras y pon
encima su valor real.
- Escribe el nombre de los compositores que escribieron las siguientes obras musicales:
OBRA
|
COMPOSITOR
|
Adagio para cuerda y órgano en
sol menor
|
|
En la cueva del rey de la
montaña (de la suite Peer Gynt)
|
|
El
vuelo del moscardón
|
|
Te deum
|
|
Syrinx
|
|
- Escribe el significado de los siguientes términos musicales:




Audiciones
ü
Audición 23:
Concierto nº 6, (3er
movimiento), A. Corelli.
§
Tempo:……………………………..
§
¿Es un tempo estable o variable?: …………………
ü
Audición 24:
Adagio, T. Albinoni.
§
Tempo:
…………………………….
§
¿Es un tempo estable o variable?
§
¿Cuáles son los instrumentos que reconoces?
§
¿De qué período histórico estamos hablando?
ü
Audición 25: In the air tonight, Phil Collins.
§
Tempo:
…………………………….
§
¿Es un tempo estable o variable?
ü
Audición 26:
Los picapiedra, David Newman.
§
Tempo:………………………………..
§
¿Es un tempo estable o variable?
ü
Audición 27: El vuelo del moscardón, Rimsky-Korsakov.
§
Tempo:………………………………..
§
¿Es un tempo estable o variable?
§
¿De qué nacionalidad era Rimsky-Korsakov?
§
¿A qué estilo musical pertenece?
ü
Audición 28:
En la cueva del rey de la montaña, E.
Grieg.
§
Tempo:
…………………………
§
¿Es un tempo
estable o variable?
§
¿De qué nacionalidad era Eduardo Grieg?
§
¿A qué estilo musical pertenece?
ü
Audición 29:
Te deum (Fragmento final),
Charpentier.
§
Tempo:
……………………..
§
¿Es un tempo
estable o variable?
ü
Audición
30: Sirinx, Claude Debussy.
§
Tempo:
……………………..
§
Indica el tipo de movimiento al que pertenece:
ü
Audición 31: Let it be, The Beatles.
§
Tempo:
……………………..
§
¿Es un tempo
estable o variable?
ü
Audición
32: La danza del sable, Kachaturian.
§
Tempo:
……………………..
§
¿Es un tempo
estable o variable?
ü
Audición 33: All my loving, The Beatles.
§
Tempo:
……………………..
§
¿Es un tempo
estable o variable?
ü
Audición
34: Bladerunner, Vangelis.
§
Tempo:
……………………..
§
¿Es un tempo
estable o variable?
ü
Audición
35: Danza del molinero (fragmento final),
Manuel de Falla.
§
Tempo:
……………………..
§
¿Es un tempo
estable o variable?
ü
Audición
36: Concierto para oboe y cuerdas,
Tomás Albinoni.
§
Tempo:
……………………..
§
¿Es un tempo
estable o variable?
ü
Audición
37: 5ª Sinfonía (4º movimiento),
Gustav Mahler.
§
Tempo:
……………………..
§
¿Es un tempo
estable o variable?
Cuadernillo de 2º, Unidad 2,
UNIDAD 2: EL GÉNERO

v El género musical es intención que tiene el compositor a la hora de crear una obra musical.
v
TIPOS DE GÉNERO:
1.
Género vocal:
Son todas aquellas obras que son interpretadas exclusivamente por voces
humanas. Es lo que se conoce como canto “a capella”. Ej: Canto gregoriano.
2.
Género instrumental: Son aquellas obras que son interpretadas exclusivamente por
instrumentos. Distinguimos dos tipos:
·
Música pura: Es música creada con la intención de crear belleza.
No describe nada. Ej: Una sinfonía o un concierto.
·
Música
descriptiva: Es música creada con la
intención de describir algún elemento extramusical (un paisaje, una historia,
etc.). Es lo que se conoce como música descriptiva. Ej: “Las cuatro estaciones”
de Vivaldi.
3.
Género mixto:
Son todas aquellas obras interpretadas tanto por voces como por instrumentos.
Ej: Un grupo rock.
4.
Género religioso: Son todas aquellas composiciones cuya única finalidad es honrar a
Dios. Hay de dos tipos:
·
Música
litúrgica: Es interpretada dentro de
un recinto sagrado (iglesia, mezquita, etc.). Ej: Una misa o un réquiem.
·
Música no
litúrgica: Se trata de música
religiosa que es intepretada fuera de un recinto sagrado. Ej: Un villancico.
5.
Género profano:
Son todas aquellas obras que no tienen nada que ver con la religión (amor,
desamor, violencia, etc.). Pueden ser de varios tipos:
·
Música popular
folclórica: Son todas aquellas obras
que se crean en una zona en concreto siendo típicas de esa comarca. Así, en
Cataluña es típica la sardana, en Madrid el chotis y en Aragón la jota.
·
Música popular
ligera: Son todas aquellas canciones
sencillas y fáciles de recordar destinadas al gran público. Ej: El rock o el
rap.
·
Música culta: Son todas aquellas obras compuestas por los músicos
del pasado y que forman parte de nuestra historia. Por ej: La música de Mozart
o de Beethoven.
6. Género funcional: Son todas aquellas obras que han sido creadas con la intención de
celebrar un momento importante. Por ej: El Himno de las Olimpiadas o el de un
equipo de fútbol.
7. Género cinematográfico: Son las bandas sonoras de las películas (B.S.O). Ej:
Titanic.
8. Género escénico:
Son todas aquellas obras interpretadas sobre un escenario.Ej: Un grupo rock,
una zarzuela, una ópera, un musical, etc.
9. Género publitario: Es toda la música compuesta para los anuncios de radio y televisión.
Ej: La canción de Coca-Cola.
FIGURAS Y DURACIONES
SILENCIOS Y DURACIONES
8 4 2 1 0,5 0,25
1/8 1/16 1/32
Actividades
- Explica qué entendemos como género musical.
- Escribe la respuesta correcta al final de cada frase:
- Género aplicado a una obra interpretada exclusivamente por instrumentos……….
- Género que hace referencia a aquellas composiciones que son utilizadas en los actos religiosos como parte de la liturgia……………………..
- Género empleado para una música compuesta con motivo de un inauguración especial…………………….
- Género que hace referencia a un tipo de música que, por ejemplo, intenta imitar el canto de los pájaros…………………….
- Género aplicable a la música utilizada en manifestaciones artísticas donde existe una puesta en escena…………………….
- Género que hace referencia a la utilización de voces e instrumentos………………
- Indica cuáles son los géneros que podemos aplicar a las siguientes manifestaciones musicales. Ten en cuenta que una sola manifestación musical puede tener varios géneros.
- Canto gregoriano:
- Concierto de un grupo rock:
- Concierto para piano:
- Himno de un equipo de fútbol:
- ¿Cuál es la diferencia que existe entre el género religioso litúrgico y el no litúrgico?
- Completa
el siguiente cuadro de figuras y silencios:
Figura Musical
|
Silencio
|
Valor
|
REDONDA
|
|
|
|
BLANCA
|
|
|
|
BLANCA CON PUNTILLO
|
|
|
|
NEGRA
|
|
|
1
|
CORCHEA
|
|
|
|
SEMICORCHEA
|
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)